email Laboratorio Lopez Salcedo  centro.orense@ctes.eurofinseu.comLaboratorio Lopez Salcedo Telefono  91 555 96 05

Urobilinógeno en orina: ¿qué es y por qué es importante analizarlo?

La presencia de urobilinógeno en orina es normal en pequeñas cantidades y está vinculada al metabolismo de la bilirrubina, un producto de la descomposición de los glóbulos rojos en el cuerpo. Un aumento o disminución anormal del urobilinógeno en la orina puede indicar problemas en el hígado o en las vías biliares

Prueba de urobilinogeno en orina

¿Qué es el Urobilinógeno?

El urobilinógeno es una sustancia que se forma cuando el cuerpo descompone la bilirrubina, un pigmento que resulta de la destrucción natural de los glóbulos rojos viejos. Este proceso ocurre en el intestino gracias a la acción de las bacterias intestinales. Una parte del urobilinógeno se elimina por las heces y otra pequeña parte pasa a la sangre y se excreta por los riñones en la orina.

¿Por qué se mide el urobilinógeno en orina?

La prueba de urobilinógeno en orina es muy importante para detectar diversos problemas de salud. Medir el urobilinógeno en la orina es una forma sencilla y útil de evaluar si el hígado está funcionando correctamente y si las vías biliares están libres. Los especialistas suelen pedir esta prueba cuando se sospecha de enfermedades hepáticas como la hepatitis o la cirrosis, en casos de anemia hemolítica o ante síntomas como coloración amarilla de la piel y los ojos (ictericia) así como una posible obstrucción en las vías biliares (por ejemplo, por un cálculo).

Valores normales y significados de los resultados

  • Valores normales de urobilinógeno en sangre: Entre 0,1 y 1,0 mg/dL es lo habitual en adultos sanos. Lo habitual es encontrar una cantidad pequeña de urobilinógeno en la orina, valor considerado normal por los profesionales médicos.
  • Urobilinógeno alto: Puede indicar un aumento de destrucción de glóbulos rojos (anemia hemolítica), problemas como la enfermedad hepática (hepatitis, cirrosis, daño por medicamentos o infecciones) o problemas en las vías biliares.
  • Urobilinógeno bajo o ausente: Puede verse cuando hay una obstrucción en las vías biliares, impidiendo que la bilis llegue al intestino para transformarse en urobilinógeno.

¿Cómo se realiza la prueba y cómo interpretar los resultados?

Para conocer el urobilinógeno en orina, se requiere una muestra de orina recogida, preferentemente, en un recipiente limpio y en la primera orina de la mañana. Un profesional del laboratorio será el encargado de analizar la muestra. Los resultados deben ser interpretados siempre por un médico o farmacéutico especialista en análisis clínicos, quien considerará los síntomas, otras pruebas y la situación del paciente. Habitualmente se incluyen análisis de sangre complementarios como la determinación de enzimas hepáticasbilirrubina directa e indirecta y perfil hepático.

En resumen, la medición de urobilinógeno en orina es una técnica sencilla pero fundamental en laboratorio para valorar la función hepática, descartar anemia hemolítica y diagnosticar problemas frente a enfermedades del hígado. El resultado necesita interpretación de un médico general o especialista en análisis clínicos, junto a otras pruebas. Ante dudas, consulta siempre con un profesional y nunca extraigas conclusiones por ti mismo.


Resumen de privacidad
Laboratorio de Analisis Clinicos

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes consultar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies Estadísticas

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.